montaña
PRESERVAR LA VIDA
Y GENERAR RIQUEZA.
ya no son dos ideas contradictorias.

La preservación del Páramo de Santurbán, significa la conservación del agua y de la vida en Colombia. Su valor, es y será incalculable para nuestras generaciones por su capacidad de generar agua y equilibrio climático. Esto sólo es posible mientras el Páramo se mantenga cómo está, mientras sea valorado por existir. Por tanto lo anterior se demarca como Valor de Existencia, mantenerlo y preservarlo en dicho estado natural contribuye a todo el ecosistema y a la región.

El Valor de Existencia es el respaldo financiero de WEWAC, la moneda del agua, agua libre, que en la práctica se traduce en títulos de tierras blindadas para su preservación, caudales de aguas medidos, yacimientos de metales y minerales detectados e intocables, todo esto resguardado en la bóveda más segura del mundo: la montaña.

PRESERVAR LA VIDA
Y GENERAR RIQUEZA.
ya no son dos ideas contradictorias.
frailejon
WEWAC
Es una blockchain ambiental transparente y descentralizada, creada para valorar y reconocer las actividades económicas, ecológicas, ambientales y culturales de preservación de todo tipo alrededor del Páramo de Santurbán. Su economía impulsada por su token de gobernanza WEWAC, actúa como medio de intercambio con alta proyección de usabilidad y comercialización orientada a generar verdadera riqueza a los habitantes de los Santanderes, Colombianos y ciudadanos del mundo; en general a todos los que decidan unirse a esta innovadora comunidad de la preservación.

DESTRUYENDO EL PÁRAMO, se benefician unos pocos; preservándolo, ganamos todos.
¿QUE
     ES?
La palabra WEWAC está inspirada en la lengua Nasa yuwe, una de las tribus más importantes de Colombia, we'pe que significa el páramo y waÇe la raíz.


WEWAC es una Comunidad.
WEWAC es una Blockchain
WEWAC es una Criptomoneda
Es una red social que intercambia valor en un ambiente descentralizado, a través de su propia criptomoneda, son las personas naturales y jurídicas interactuando e intercambiando entre sí servicios, productos, proyectos e información que giran en torno a la conservación y preservación del Páramo de Santurbán, sus aguas, sus comunidades y sus culturas.

Una red basada en la tecnología Blockchain que garantiza una gobernanza descentralizada, vínculos contractuales a través de contratos verdes inteligentes, integración en la red a través de Pruebas de Consenso (PoS), nodos de colaboración colectiva y una toma de decisiones democrática, pública y codificada.

Todas las interacciones de esta comunidad se realizan a través de la moneda/token WEWAC, aunque esto no excluye transacciones con otras monedas.
¿QUE
     ES?
Consideramos a Santurban la bóveda más valiosa y segura del mundo y logramos encriptarla para que los bienes comunes no sean extraídos.
¿POR QUÉ
HACER
PARTE?
Por el bien del TODO.
Si entendemos la importancia que tiene el desierto del Sahara para la selva Amazónica y para la regulación térmica de Sudamérica (producto de los llamados ríos voladores que allí se originan), y la importancia que tiene el páramo de Santurbán en la red acuífera latinoamericana, podemos ver que todo está interconectado, bajo este pilar de interdependencia WEWAC se consolida como una iniciativa de alta escalabilidad que puede ser replicable a nivel local y global logrando respaldarse en el valor de existencia de páramos, selvas, fuentes hídricas de Colombia y Latinoamérica. justicia ambiental enfocada en preservar estos ecosistemas en estado de amenaza.

El ecosistema digital de WEWAC, basado en una tecnología que sustenta sistemas descentralizados de diversas partes del mundo, se anticipa a proponer una solución a los conflictos de interés global alrededor del agua, otorgando poder colectivo y descentralizado a este bien tan preciado y común.

WEWAC genera un espacio seguro para los nodos comunes entre sectores de la producción y el conocimiento: tecnológico, inversor, creativo. Siendo estos claves para la evolución de la sociedad.

En WEWAC creemos que esa evolución sólo ocurrirá cuando pongamos en foco el bien común de la preservación del páramo, no solo desde la perspectiva ambiental, sino también social y económica.

Formar parte de WEWAC en esta etapa fundacional te convierte en pionero de ese futuro de la humanidad, que estará centrado en las temáticas ambientales, los sistemas tecnológicos autónomos, y el crecimiento de las microeconomías. Tu integración, desde cualquiera de estos intereses te otorga participación tangible y representativa para la generación de riqueza sustentable, y te da la certeza de hacer lo correcto: preservar el bien común de la vida.
¿Quién no quiere hacer parte de esta comunidad?
¿CÓ
     MO?
WEWAC está ideada bajo protocolo DeFi (ecosistema abierto de herramientas y servicios financieros descentralizados), que inicia en la red Algorand (red blockchain descentralizada enfocada en cero emisiones de carbono).

La plataforma de intercambio financiero, su portal comunitario y demás infraestructura serán instaladas en una forma organizativa de rango universal denominada DAO (Organización Autónoma Descentralizada) para garantizar que WEWAC sea autogobernada, descentralizada, democrática y autónoma.
El desarrollo tecnológico y ecosistema inicial está conformado por:

1. Contratos inteligentes verdes de blindaje y respaldo de tierras.
2. Colección de NFT tierras Santurbán mapa Ecoverso.
3. Sitio web para respaldo de información e inicio de registro y plataforma de voluntariado/ actualización a App.
4. BETA App de compra y venta, tienda Ecológica, sistema de perfil de usuarios.
Ilustracion
INTÉGRATE
Áreas de preservación como el Páramo de Santurbán, pertenecen a la Nación y como Colombiano eres partede ella, por ende, estas tierras te pertenecen con todos los derechos y deberes que se derivan.

WEWAC es el mecanismo a través del cual le damos valor capital a la relación interdependiente con la naturaleza, naciste en una tierra rica y llena de oportunidades, asume esa riqueza e involúcrate a protegerla y velar por su preservación en el tiempo.

Estas son las 4 formas de integrarse a WEWAC:

1. Como EXISTENTE. Sólo por tu condición de nacionalidad colombiana, recibes tus Wewac de base al integrarte a la comunidad.
2. Como VOLUNTARIO. Te integras a los nodos de acción actuales y nutres con tu saber y trabajo la plataforma y la organización, recibes Wewac diferenciales.
3. Como CARDUMEN. Entras con el fin de adquirir Wewac en una etapa temprana de su valorización.
4. Como TAITA. Donando al crecimiento de la iniciativa WEWAC.

* Si cumples con los requisitos puedes integrarte en todas las formas o en más de 1.


hoja
CARDUMEN AIRDROP
Esta es una moneda colectiva que genera confianza. Por lo mismo, es orientada hacia una lógica de cardumen, considerado una forma de representación del quinto elemento, el poder de muchos motivados al movimiento y la integración para el beneficio de todos, alejados de la visión del “pez más grande”.

El primer lanzamiento de WEWAC consiste en 6300 integraciones, en una primera ronda, cuando se complete un millón de personas que adquieran el NFT a 2 dólares y estén interesadas en esta ronda, se iniciará una selección aleatoria para conformar el primer Cardumen, los que no queden seleccionados tendrán la posibilidad de integrarse en los dos siguientes Cardúmenes, preventa y venta privada.
libelula2
TAITAS PATROCINADORES
El 2% de nuestro suministro será destinado para los Taitas, ya sean personas naturales o jurídicas.

Las cantidades disponibles para entusiastas en la modalidad TAITA está diseñado para evitar la centralización. Por esta razón, el topé de adquisición en esta modalidad es, mínimo 100 dólares y máximo de 10.000 dólares, monto total asignado para esta campaña que corresponde 88.000 NFTs 220.000.000.000 wewac valor por wewac Dls 0.00004, 100 dólares equivalen a 2´500.000 wewac El 50% : 1´250.000 wewac serán liberado 6 meses después de obtener el NFT TAITA, el 50% restante lineal y periódicamente en los 18 meses siguientes a ésta primera liberación.

Ver tokenomics.

NODO GUARDIAN CAMPESINO
El nodo estará compuesto por los poseedores de tierras y predios que están dentro de la delimitación de páramos.

De igual manera serán incluidas las comunidades cercanas que se encuentren por encima de 2200 metros de altura y vean en wewac un potencial para generar riqueza conservando los ecosistemas alrededor de los páramos.

Para ser parte, es necesario establecer un GREEN SMART CONTRACT (contrato de preservación y respaldo del valor de existencia), donde se compromete de esta manera a lo siguiente:


Alimentando la data de la blockchain con esta información a través de GREEN SMART CONTRACT y almacenada por bloques se pretende generar una renta básica para el campesinado paramuno, accediendo a los mecanismos de participación a través de PARAMOR CORP demostrando así que preservar la vida y generar riqueza ya no son dos ideas contradictorias.

De esta manera es posible consolidar el valor de existencia del páramo de Santurbán en la blockchain y representado en este mapa que posee la información de las tierras que autónomamente respaldan dicho valor junto a un extenso conocimiento de la zona que estará dispuesto al público de manera descentralizada, en donde se seguirá construyendo la historia y almacenando toda la información del mismo.



META-MUSEO VETAS, SANTANDER

ecoverso
ANCESTRAL
ECOVERSO

Las historias de nuestros ancestros nos inspiran profundamente. Queremos transmitir la felicidad y emoción que se siente al descubrir un tesoro, y ponerlo al alcance de todos. Con ese propósito en mente, surge ANCESTRAL, un videojuego que se enfoca en esta experiencia única. Utilizando las tecnologías actuales, ANCESTRAL se convierte en una herramienta para generar riqueza y preservar los páramos.

En este contexto, nos sumergimos en un futuro distante, en el que los personajes del juego exploran un escenario devastado y destruido: el Páramo de Santurban. En esta visión futurista, el Páramo ha sufrido un gran deterioro debido a la negligencia y la explotación desenfrenada. La misión principal de los jugadores será preservar y restaurar este lugar, desentrañando su historia y buscando tesoros escondidos entre sus ruinas.

ANCESTRAL presenta un metaverso en 2D, que se puede disfrutar fácilmente desde cualquier dispositivo. El Páramo de Santurban actuará como el escenario central del juego, donde los jugadores podrán explorar sus paisajes desolados, interactuar con personajes intrigantes y enfrentar desafíos emocionantes.

Como parte de la dinámica del juego, hemos creado una criptomoneda llamada WEWAC, basada en la tecnología blockchain. Esta criptomoneda desempeña un papel fundamental en la preservación de los páramos. Los jugadores podrán utilizar WEWAC para adquirir recursos y nuevas tecnologías basadas en blockchain que les ayudarán a recuperar y revitalizar este ecosistema dañado. A medida que los jugadores progresen en su misión, también desbloquearán conocimientos ancestrales y podrán aprender de la sabiduría de las generaciones pasadas.

Estamos emocionados por el potencial de ANCESTRAL y su capacidad para ofrecer una experiencia de juego fascinante. A través de este juego, esperamos que los jugadores descubran la importancia de la preservación de los páramos y el valor de nuestras raíces culturales. Únete a nosotros en esta aventura futurista, donde cada tesoro descubierto es un paso más hacia la preservación y restauración de los páramos.
MAPA DE RUTA


2019 - 2022

CONCEPTUALIZACIÓN
CREACIÓN DE NODO GENESIS.

SEPTIEMBRE 2022

LANZAMIENTO WEB
REDES SOCIALES
FORMULARIO REGISTRO
APERTURA DE NODO ORIGEN

ABRIL 2023

LANZAMIENTO OFICIAL
COLECCIÓN NFTS INTEGRACIÓN

MAYO 2023

SOCIALIZACIÓN CON LA COMUNIDAD
CONTRATO RESPALDO DE VALOR DE EXISTENCIA

JUNIO 2023

INICIO CAMPAÑA DE MARKETING
1 MILLÓN DE PERSONAS POR 1 CAUSA
APERTURA TAITAS NFT

JULIO 2023

ACTUALIZACIÓN WEB
LANZAMIENTO DE APP BETA
VENTA PRIVADA

AGOSTO 2023

LANZAMIENTO NFT TIERRAS SANTURBÁN
COLECCIÓN ANCESTRAL ECOVERSO

ETAPA PÚBLICA 2023

VENTA AL PÚBLICO
LANZAMIENTO EN ALGOFI
LANZAMIENTO EN CEX/DEX
APP ACTUALIZACIÓN 1.0
PRIMERA PRUEBA DE CONSENSO

logo