PRESERVAR LA VIDA
Y GENERAR RIQUEZA.
Y GENERAR RIQUEZA.
ya no son dos ideas contradictorias.
La preservación del Páramo de Santurbán, significa la conservación del agua y de la vida en Colombia. Su valor, es y será incalculable para nuestras generaciones por su capacidad de generar agua y equilibrio climático. Esto sólo es posible mientras el Páramo se mantenga cómo está, mientras sea valorado por existir. Por tanto lo anterior se demarca como Valor de Existencia, mantenerlo y preservarlo en dicho estado natural contribuye a todo el ecosistema y a la región.
El Valor de Existencia es el respaldo financiero de WEWAC, la moneda del agua, agua libre, que en la práctica se traduce en títulos de tierras blindadas para su preservación, caudales de aguas medidos, yacimientos de metales y minerales detectados e intocables, todo esto resguardado en la bóveda más segura del mundo: la montaña.
El Valor de Existencia es el respaldo financiero de WEWAC, la moneda del agua, agua libre, que en la práctica se traduce en títulos de tierras blindadas para su preservación, caudales de aguas medidos, yacimientos de metales y minerales detectados e intocables, todo esto resguardado en la bóveda más segura del mundo: la montaña.
PRESERVAR LA VIDA
Y GENERAR RIQUEZA.
Y GENERAR RIQUEZA.
ya no son dos ideas contradictorias.

WEWAC
Es una blockchain ambiental transparente y descentralizada, creada para valorar y reconocer las actividades económicas, ecológicas, ambientales y culturales de preservación de todo tipo alrededor del Páramo de Santurbán. Su economía impulsada por su token de gobernanza WEWAC, actúa como medio de intercambio con alta proyección de usabilidad y comercialización orientada a generar verdadera riqueza a los habitantes de los Santanderes, Colombianos y ciudadanos del mundo; en general a todos los que decidan unirse a esta innovadora comunidad de la preservación.
DESTRUYENDO EL PÁRAMO, se benefician unos pocos; preservándolo, ganamos todos.
DESTRUYENDO EL PÁRAMO, se benefician unos pocos; preservándolo, ganamos todos.
¿QUE
ES?
ES?
La palabra WEWAC está inspirada en la lengua Nasa yuwe, una de las tribus más importantes de Colombia, we'pe que significa el páramo y waÇe la raíz.
WEWAC es una Comunidad.
WEWAC es una Blockchain
WEWAC es una Criptomoneda
WEWAC es una Blockchain
WEWAC es una Criptomoneda
Es una red social que intercambia valor en un ambiente descentralizado, a través de su propia criptomoneda, son las personas naturales y jurídicas interactuando e intercambiando entre sí servicios, productos, proyectos e información que giran en torno a la conservación y preservación del Páramo de Santurbán, sus aguas, sus comunidades y sus culturas.
Una red basada en la tecnología Blockchain que garantiza una gobernanza descentralizada, vínculos contractuales a través de contratos verdes inteligentes, integración en la red a través de Pruebas de Consenso (PoS), nodos de colaboración colectiva y una toma de decisiones democrática, pública y codificada.
Todas las interacciones de esta comunidad se realizan a través de la moneda/token WEWAC, aunque esto no excluye transacciones con otras monedas.
Una red basada en la tecnología Blockchain que garantiza una gobernanza descentralizada, vínculos contractuales a través de contratos verdes inteligentes, integración en la red a través de Pruebas de Consenso (PoS), nodos de colaboración colectiva y una toma de decisiones democrática, pública y codificada.
Todas las interacciones de esta comunidad se realizan a través de la moneda/token WEWAC, aunque esto no excluye transacciones con otras monedas.
¿QUE
ES?
ES?
Consideramos a Santurban la bóveda más valiosa y segura del mundo y logramos encriptarla para que los bienes comunes no sean extraídos.
¿POR QUÉ
HACER
PARTE?
HACER
PARTE?
Por el bien del TODO.
Si entendemos la importancia que tiene el desierto del Sahara para la selva Amazónica y para la regulación térmica de Sudamérica (producto de los llamados ríos voladores que allí se originan), y la importancia que tiene el páramo de Santurbán en la red acuífera latinoamericana, podemos ver que todo está interconectado, bajo este pilar de interdependencia WEWAC se consolida como una iniciativa de alta escalabilidad que puede ser replicable a nivel local y global logrando respaldarse en el valor de existencia de páramos, selvas, fuentes hídricas de Colombia y Latinoamérica. justicia ambiental enfocada en preservar estos ecosistemas en estado de amenaza.
El ecosistema digital de WEWAC, basado en una tecnología que sustenta sistemas descentralizados de diversas partes del mundo, se anticipa a proponer una solución a los conflictos de interés global alrededor del agua, otorgando poder colectivo y descentralizado a este bien tan preciado y común.
WEWAC genera un espacio seguro para los nodos comunes entre sectores de la producción y el conocimiento: tecnológico, inversor, creativo. Siendo estos claves para la evolución de la sociedad.
En WEWAC creemos que esa evolución sólo ocurrirá cuando pongamos en foco el bien común de la preservación del páramo, no solo desde la perspectiva ambiental, sino también social y económica.
Formar parte de WEWAC en esta etapa fundacional te convierte en pionero de ese futuro de la humanidad, que estará centrado en las temáticas ambientales, los sistemas tecnológicos autónomos, y el crecimiento de las microeconomías. Tu integración, desde cualquiera de estos intereses te otorga participación tangible y representativa para la generación de riqueza sustentable, y te da la certeza de hacer lo correcto: preservar el bien común de la vida.
El ecosistema digital de WEWAC, basado en una tecnología que sustenta sistemas descentralizados de diversas partes del mundo, se anticipa a proponer una solución a los conflictos de interés global alrededor del agua, otorgando poder colectivo y descentralizado a este bien tan preciado y común.
WEWAC genera un espacio seguro para los nodos comunes entre sectores de la producción y el conocimiento: tecnológico, inversor, creativo. Siendo estos claves para la evolución de la sociedad.
En WEWAC creemos que esa evolución sólo ocurrirá cuando pongamos en foco el bien común de la preservación del páramo, no solo desde la perspectiva ambiental, sino también social y económica.
Formar parte de WEWAC en esta etapa fundacional te convierte en pionero de ese futuro de la humanidad, que estará centrado en las temáticas ambientales, los sistemas tecnológicos autónomos, y el crecimiento de las microeconomías. Tu integración, desde cualquiera de estos intereses te otorga participación tangible y representativa para la generación de riqueza sustentable, y te da la certeza de hacer lo correcto: preservar el bien común de la vida.
¿Quién no quiere hacer parte de esta comunidad?
¿CÓ
MO?
MO?
WEWAC está ideada bajo protocolo DeFi (ecosistema abierto de herramientas y servicios financieros descentralizados), que inicia en la red Algorand (red blockchain descentralizada enfocada en cero emisiones de carbono).
La plataforma de intercambio financiero, su portal comunitario y demás infraestructura serán instaladas en una forma organizativa de rango universal denominada DAO (Organización Autónoma Descentralizada) para garantizar que WEWAC sea autogobernada, descentralizada, democrática y autónoma.
La plataforma de intercambio financiero, su portal comunitario y demás infraestructura serán instaladas en una forma organizativa de rango universal denominada DAO (Organización Autónoma Descentralizada) para garantizar que WEWAC sea autogobernada, descentralizada, democrática y autónoma.
El desarrollo tecnológico y ecosistema inicial está conformado por:
1. Contratos inteligentes verdes de blindaje y respaldo de tierras.
2. Colección de NFT tierras Santurbán mapa Ecoverso.
3. Sitio web para respaldo de información e inicio de registro y plataforma de voluntariado/ actualización a App.
4. BETA App de compra y venta, tienda Ecológica, sistema de perfil de usuarios.
1. Contratos inteligentes verdes de blindaje y respaldo de tierras.
2. Colección de NFT tierras Santurbán mapa Ecoverso.
3. Sitio web para respaldo de información e inicio de registro y plataforma de voluntariado/ actualización a App.
4. BETA App de compra y venta, tienda Ecológica, sistema de perfil de usuarios.

INTÉGRATE
Áreas de preservación como el Páramo de Santurbán, pertenecen a la Nación y como Colombiano eres partede ella, por ende, estas tierras te pertenecen con todos los derechos y deberes que se derivan.
WEWAC es el mecanismo a través del cual le damos valor capital a la relación interdependiente con la naturaleza, naciste en una tierra rica y llena de oportunidades, asume esa riqueza e involúcrate a protegerla y velar por su preservación en el tiempo.
Estas son las 4 formas de integrarse a WEWAC:
1. Como EXISTENTE. Sólo por tu condición de nacionalidad colombiana, recibes tus Wewac de base al integrarte a la comunidad.
2. Como VOLUNTARIO. Te integras a los nodos de acción actuales y nutres con tu saber y trabajo la plataforma y la organización, recibes Wewac diferenciales.
3. Como CARDUMEN. Entras con el fin de adquirir Wewac en una etapa temprana de su valorización.
4. Como TAITA. Donando al crecimiento de la iniciativa WEWAC.
* Si cumples con los requisitos puedes integrarte en todas las formas o en más de 1.
WEWAC es el mecanismo a través del cual le damos valor capital a la relación interdependiente con la naturaleza, naciste en una tierra rica y llena de oportunidades, asume esa riqueza e involúcrate a protegerla y velar por su preservación en el tiempo.
Estas son las 4 formas de integrarse a WEWAC:
1. Como EXISTENTE. Sólo por tu condición de nacionalidad colombiana, recibes tus Wewac de base al integrarte a la comunidad.
2. Como VOLUNTARIO. Te integras a los nodos de acción actuales y nutres con tu saber y trabajo la plataforma y la organización, recibes Wewac diferenciales.
3. Como CARDUMEN. Entras con el fin de adquirir Wewac en una etapa temprana de su valorización.
4. Como TAITA. Donando al crecimiento de la iniciativa WEWAC.
* Si cumples con los requisitos puedes integrarte en todas las formas o en más de 1.